Riesgos de no dar mantenimiento a una cortina metálica automática
RIESGOS DE NO DAR MANTENIMIENTO A UNA CORTINA METÁLICA AUTOMÁTICA
Las cortinas metálicas representan la seguridad que todo hogar o negocio necesita, sin embargo, también conllevan riesgos que pueden presentarse si no se da mantenimiento.

Las cortinas metálicas representan la seguridad que todo hogar o negocio necesita para evitar robos o actos ilícitos, sin embargo, las
puertas automáticas también conllevan
riesgos importantes que pueden presentarse si no se les da mantenimiento efectivo.
Debemos recordar que estos dispositivos no dejan de ser un aparato electrónico que puede llegar a presentar fallas en su funcionamiento en algún momento de su vida útil, por ello es necesario analizar riesgos asociados a éstos:
1. Sufrir
accidentes de aplastamiento
o arrastre
2. Riesgo de incendio: al utilizar un
sistema eléctrico es posible que un accionamiento genere sobreintensidad
3.
Descarrilamiento de puertas de movimiento horizontal
4. Fallo de mando a distancia
Estos problemas pueden prevenirse con la instalación de celular fotoeléctricas, suelos sensibles, bandas antiaplastamiento, protección contra cortocircuitos y en general con un correcto mantenimiento.
Los accidentes causados por las puertas automáticas pueden preverse y por lo tanto evitarse, por ello es necesario que los motores sean de buena calidad, posean sistemas internos de regulación de fuerza, antiaplastamiento y sistema “encoder” que al tocar cualquier obstáculo se retraen.
Las puertas automáticas incorporan sistemas de seguridad para evitar accidentes como dispositivos de movimiento que detienen el mecanismo. Sin embargo, se deberían cumplir con algunas medidas para evitar posibles accidentes:
1. No dejar que niños solos con altura inferior a 1.2 metros o personas con movilidad reducida pasen por debajo de la puerta si no es acompañados de una persona que los acompañe.
2. Si la puerta no incorpora sistemas de protección como los
detectores de presencia, deberías hacerte instalar uno de ellos.
3. Si se produce un
corte de energía, o una situación de emergencia, desactiva el automatismo de la puerta y abre manualmente la puerta.
4. Evita averías
engrasando los principales puntos de apertura y rodamiento como las bisagras, cadenas y rieles.